En 2004 se crea el primer festival de música
independiente en la ciudad alicantina de Torrevieja, nace como un proyecto
joven de un grupo de amigos músicos e inquietos que apenas rozan los 20 años.
Apoyados por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Torrevieja sale
adelante el evento bajo el nombre de “Festivaliko”.
Ese Festivaliko’04 tuvo
lugar el 4 de septiembre de 2004, con un cartel poco ambicioso pero potente,
encabezado por los grupos El Último Ke Zierre y Habeas
Corpus, cerca de 2.000 personas acuden a esa primera edición en las Eras
de la Sal de Torrevieja, un gran éxito de asistencia de público para
esta novata organización y; por lo tanto, una gran aceptación por parte de los
organismos y ciudadanía. Quizás inesperado.
![]() |
Hora Zulú - Festivaliko'05 |
El festival sigue adelante y un año después llega el Festivaliko’05, que tuvo lugar el 2 y 3 de septiembre de 2005, contó con mas apoyo aún que en su primera edición, más medios y una organización menos novata. Por otra parte el evento paso desarrollarse en formato de dos días y con un cartel más variado musicalmente, formado por Hora Zulu, Hablando en Plata, Rapsuskei&Hazhe y los grupos torrevejenses Aki con Nos y La Bongo, más tres grupos procedentes del concurso de maquetas, concurso organizado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Torrevieja y Marearock.com, durante esos dos días de festival unas 3.000 personas pasaron por las Eras de la Sal de Torrevieja. Ese año el festival se dio más a conocer gracias a la gran cobertura en radio, televisión e Internet.
En el 2006 se dio un gran salto, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja entra en la organización en el festival y apuesta fuertemente por él, se contó con el triple de presupuesto, más de 100.000€ que harían del Festivaliko’06 uno de los principales festivales de la provincia de Alicante. Cerca de 4.000 personas disfrutaron de 3 días de conciertos, exposiciones, charlas, actividades, concursos… además pasó a realizarse en agosto, concretamente los días 3, 4 y 5. Por el escenario del Festivaliko pasaron grupos de la talla de Falsalarma, Morodo, Dhira, Def Con Dos, Gatillazo, Porretas o Disidencia, incluyendo a estos, los grupos finalistas del concurso de maquetas de Torrevieja, que ese año fue a nivel nacional. El concurso organizado por la Concejalía de Juventud y Marearock.com registró un total de 88 trabajos presentados, que a día de hoy, sigue sido la mayor participación registrada en este concurso. Para la promoción del festival se crea una página web con toda la información del festival, para darle así una mayor cobertura en la red, todo un éxito. Aparte de los conciertos se realizaron otras actividades como el Point Meeting 2006 (exhibición de graffiti a nivel internacional), PaintBall, Animación, el Concurso de Maquetas ya mencionado,… y todo esto a una entrada a precio popular, 10€.
En la edición del 2007, el festival da un vuelco total debido a
problemas ajenos a la organización, el Ayuntamiento de Torrevieja decide
abandonar el proyecto y lo que iba a ser la cuarta edición del Festivaliko
queda suspendida y se disuelve la organización del festival. Para seguir con
este proyecto, una parte de la organización decide financiarlo por su cuenta,
pasa a denominarse “Marearock Festival”, y aún sin contar con
subvenciones públicas y con la mitad del presupuesto del año anterior, se
presenta a los medios con un cartel aún más potente que el del año anterior,
gracias sobre todo al apoyo de público, colectivos, revistas, medios, grupos de
música, etc… Limitando el festival únicamente a actuaciones musicales consigue
reunir a más de 4.000 personas en el Parque Antonio Soria de Torrevieja durante
el fin de semana del 10 y 11 de agosto. Pasaron por el escenario grupos de la
talla de Gatillazo, Boikot, Obrint Pas, Eskorzo, Hora
Zulu, Segismundo Toxicómano, Disidencia, Braindfood
Sound System, Benito Kamelas, La Olla Express, Los
de Marras, Dirección Prohibida, A Punta Pala, TAS y Furia
Urbana. El festival alcanza una gran popularidad, apareciendo en revistas
especializadas de tirada nacional como Rock Estatal, Heavy
Rock,… y en numerosos medios digitales. Durante años ha sido el Marearock
con más afluència de público.
El proyecto sigue adelante y
creciendo, en 2008 apuntaba
como la edición más grande su historia, donde se esperaba a miles de personas
disfrutando de la mejor música, con grandes artistas como Hamlet, La
Pulquería, La Kinky Beat,… y lo más destacable, por
primera vez en su historia, el cartel del festival lo encabezaría un artista
internacional, nada menos que Marky Ramone, el único componente
vivo de la mítica banda estadounidense Ramones.
Pero cuando la edición del 2008 comenzó a rodar, con cientos de
entradas vendidas en solo un par de semanas y saliendo en numerosos medios de
comunicación, el Ayuntamiento de Torrevieja anula el permiso de cesión de un
espacio público para el desarrollo del evento. Acabando así con el último y único
movimiento cultural hecho por jóvenes de la localidad y dejando en un completo
olvido los grupos de música torrevejenses. A día de hoy, no se ha vuelto a
celebrar nada parecido al Festivaliko o al Marearock en
Torrevieja, y han pasado ya muchos años...
Con todo el dolor del mundo, se
suspende el festival, se procede a la devolución de entradas y como
compensación y para quitarnos el mal sabor de boca se realiza simbólicamente un
festival-conciertos el 13 de junio de 2008 en la sala Live! de Madrid, en lo
que en principio iba a ser una fiesta presentación del festival con los
grupos Hirurko, Censurados, Iratxo y Bocanada termina
siendo el festival en sí. Unas 250 personas nos acompañan esa noche y confirman
a la capital madrileña como la segunda casa del festival.
A la semana siguiente de la celebración de esta fiesta en Madrid nos llega una oferta del Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) para realizar el festival en agosto. A pesar de la falta de tiempo, se prepara en solo un mes un pequeño festival de 8 grupos que consigue reunir a 2.000 personas en el recinto ferial de Villajoyosa. El cartel lo formaron grupos como La Kinky Beat, Lendakaris Muertos, Konsumo Respeto, Kante Pinreliko,… Todo un éxito.
El 2009 parte como la confirmación del
festival en Villajoyosa, pero por motivos políticos (cambio de partido en el
gobierno) se suprime el festival de la programación cultural, así que desde la
organización se anuncia la suspensión y año sabático, quedando el desarrollo
del festival en fiestas que se han ido desarrollando durante todo el 2009 y
2010 por distintas ciudades de la península.
Por petición popular a principios
de 2011 se empieza a
fraguar de nuevo el “Marearock Festival”, la organización asentada desde
hace tiempo en la ciudad de Alicante se pone en marcha para celebrar en la
misma capital alicantina su edición del 2011.
Tras muchas reuniones con Ayuntamiento de Alicante se opta como la Plaza de Toros de Alicante como el mejor recinto para la celebración del festival, y la fecha, el sábado 15 de octubre, para así cerrar la temporada de festivales, el cartel se presenta en el mes de junio con grandes grupos como Obrint Pas, Poncho K, Eskorzo, Iratxo, La Raíz, Trashtucada,… pero a menos de un mes de la realización del festival, la empresa que dirige la Plaza de Toros de Alicante cambia las condiciones pactadas en el mes de junio, haciendo inviable esta edición y buscando una alternativa para poder desarrollar el festival.
Aparece la localidad de Sax (Alicante)
como posible lugar para celebrar el festival, el Ayuntamiento de Sax trabaja a
contrarreloj y junto con la organización se prepara en menos de 15 días un
festival de música al que acudieron unas 2.000 personas, todo un reto cambiar
de recinto y en 15 días tener esa respuesta de público. El festival cosecha un
excelente resultado a nivel de organización, que no económico. Grupos y público
valoraron muy positivamente el trabajo de la organización del festival, el duro
camino para sacarlo adelante y que el festival se cerrara con ni un solo
incidente.
Para la edición de 2012 llegó una oferta del Ayuntamiento
de Petrer (Alicante) para hacer el festival en las fiestas de su localidad,
fueron muchos meses de trabajo y preparación que dieron sus frutos cuando el
sábado 13 de octubre cerca de 3.000 personas se congregaron en el campo de
fútbol de la Canal para disfrutar de esta 7ª edición del festival, grupos
como Reincidentes, Narco o Boikot fueron
un gran reclamo para el público, que agotaron las entradas anticipadas no solo
en Elda y Petrer, si no en Valencia, Murcia, Alicante,… Grandes cabezas de
cartel para un gran festival, que con grupos como Hora Zulu, La
Raíz, Fuckop Family,… completaban uno de los mejores carteles
de la provincia y de la historia del Marearock.
Y tras rodar y rodar acabamos en 2013 en la localidad de Aspe, que nos acoge y ofrece un gran recinto de conciertos con acampada para celebrar una nueva edición del festival. Ese año no fue el más seguido por el público, pero mantuvo un gran nivel, cerca de 2.500 personas acudieron a la llamada de Marearock para vivir lo que fue la 9º edición del festival. Narco y El Último ke Zierre encabezaron el festival, uno repitiendo del año anterior y otro volviendo 9 años después, y que retorno! Sin duda EUKZ fue uno de los grupos que más público congregaron junto con La Raíz (que acudía al festival por tercera vez consecutiva) y Riot Propaganda, el nuevo proyecto en conjunto de Habeas Corpus y Los Chikos del Maiz. El resto del cartel lo completaron Disidencia (que volvió al festival 6 años después de su última actuación), Aspencat, y los ganadores del concurso de maquetas Alademoska y el grupo local Alkayata.
A nivel organizativo el tándem
formado por Marearock y Berrintxe Producciones da sus frutos y el festival
alcanza una madurez pero siempre con la sensación de que aún podemos ofrecer
mucho más y mejorar el festival notablemente, como siempre, eso irá relacionado
según quieran las autoridades…
2014, novena edición del festival, segunda seguida en
Aspe, para esta ocasión se repiten fechas, segunda semana del mes de octubre,
formato de un solo día de conciertos y con un cartelazo, Gatillazo, Boikot, Talco, La
Gossa Sorda, Kaotiko, Mala Reputación, Banda
Jachís y Alkayata. Se salda el festival con 2.000
asistentes, lo que confirma su continuidad y con ganas de afrontar lo que será
el décimo aniversario!!
Tras meses de espera, evaluar
ofertas de Ayuntamientos para albergar el décimo aniversario del festival,
ponemos rumbo a Ibi como nuevo destino del Marearock,
aprovechando la ocasión de cumplir una década se amplía el festival al formato
de dos días de conciertos con 16 grupos de gran relevancia nacional, regional y
local y se vuelve a las fechas veraniegas, concretamente el 21 y 22 de Agosto.
Por primera vez contamos como
cabeza de cartel con un gran grupo como es Soziedad
Alkoholika, acompañado junto a grupos como Narco, Boikot, Desakato,
Maníatica, El Noi del Sucre, La Gossa
Sorda y muchos más... Y por fin, tres muchos años intentandolo se da un
gran salto de asistencia de publico, llegando a las 5.400 personas, ¡¡no venía
tanta gente al Marearock desde el 2007!!
Llegamos al 11 aniversario del
festival y listos para afrontar en 2016 una nueva edición del festival, por
motivos de espacio de recinto de conciertos y acampada el festival no puede
repetir en Ibi y se busca otra ubicación. Salen muchas propuestas, pero debido
al gran volumen de público pues no es fàcil encontrar un sitio apto, sitio que
si que hay en la ciudad de Alicante, aunque privado, así que se decidí alquilar
el recinto y hacer el festival en la capital.
Con un presupuesto exageradamente
algo, doblando el del año anterior, el Marearock Festival 2016 se presenta con
un cartel encabezado por La Raíz, los cuales ya son uno de los grandes grupos
del estado, Talco, Non Servium, Narco, Boikot, Gatillazo... y así hasta 27
grupos repartidos en 3 días de festival... tal presupuesto exigia vender un
alto número de entrades, y costó però se consiguió llegar hasta las 7.800
entradas. El festival mejora notablemente en producción y servicios, aún con muchas coses que mejorar...
Llegamos a 2017 con la 12º
edición por delante, 4 días, del 19 al 22 de julio, unos 30 artistas, y un
verano plagado de festivales por doquier ¿qué nos depará esta edición?
GRUPOS QUE HAN PASADO POR EL FESTIVALIKO/MAREAROCK
LA RAIZ (2011, 2012, 2013 y 2016)
TALCO (2014 y 2016)
NON SERVIUM (2016)
GATILLAZO (2006, 2007, 2014 y 2016)
BOIKOT (2007, 2012, 2014, 2015 y 2016)
LOS CHIKOS DEL MAÍZ (2015 y 2016)
NARCO (2012, 2013, 2015 y 2016)
SKALARI RUDE BAND (2016)
KAOTIKO (2014 y 2016)
ZOO (2016)
ASPENCAT (2013 y 2016)
TRASHTUCADA (2006, 2011 y 2016)
HAMLET (2016)
DECIBELIOS (2016)
ENVIDIA KOTXINA (2011 y 2016)
KOP (2016)
LOS DE MARRAS (2007 y 2016)
KONSUMO RESPETO (2008 y 2016)
AUXILI (2015 y 2016)
MAFALDA (2016)
CHARLY EFE & LOREN D (2016)
SENSA YUMA (2004, 2011 y 2016)
KONTAMINACIÓ AKÚSTIKA (2015 y 2016)
PELLIKANA (2016)
LLAMANDO A JULIA (2016)
EL SEKO BAND (2016)
SOZIEDAD ALKOHOLIKA (2015)
EL NOI DEL SUCRE (2015)
EL ÚLTIMO KE ZIERRE (2004, 2013 y 2015)
MANIÁTICA (2015)
LA GOSSA SORDA (2014 y 2015)
DESAKATO (2015)
DISIDENCIA (2006, 2007, 2013 y 2015)
FUCKOP FAMILY (2011, 2012 y 2015)
IRATXO (2008, 2011 y 2015)
PURA MANDANGA (2015 y 2016)
EL DILUVI (2015)
TUBERK (2015)
SKAKEADOS (2015)
MALA REPUTACIÓN (2014)
BANDA JACHÍS (2014)
ALKAYATA (2013 y 2014)
RIOT PROPAGANDA (2013)
ALADEMOSKA (2013)
REINCIDENTES (2012)
HORA ZULU (2005, 2007 y 2012)
TERMOFRIGIDUS (2012)
LA TERAPIA MESTIZA (2012)
OBRINT PAS (2007 y 2011)
PONCHO K (2011)
ESKORZO (2007 y 2011)
SUJETO K (2011)
PROYECTO JIPI (2011)
MUGROMAN (2011)
LINEA36 (2011)
ARZUA25 (2011)
LA KINKY BEAT (2008)
LENDAKARIS MUERTOS (2008)
KANTE PINRELIKO (2008)
DISCORDIA (2008)
MALA PATA (2008)
TRASPIES (2008)
MEDIKOS SIN LIZENCIA (2008)
LA JAURIA DEL VIZIO (2008)
HIRURKO (2008)
CENSURADOS (2008)
BOCANADA (2008)
SEGISMUNDO TOXICÓMANO (2007)
BRAINDFOODSOUND SISTEM (2006 y 2007)
BENITO KAMELAS (2007)
LA OLLA EXPRESS (2007)
DIRECCIÓN PROHIBIDA (2005, 2006 y 2007)
A PUNTA PALA (2007)
TAS (2007)
DEF CON DOS (2006)
PORRETAS (2006)
SHE (2006)
FALSALARMA (2006)
MORODO (2006)
DHIRA (2006)
TRICK OR TREAT (2006)
TOXIC (2006)
STROPIZIO (2004 y 2006)
NAHUNTE (2006)
AKI CON NOS (2005)
HOMO NO SAPIENS (2005)
HABLANDO EN PLATA (2005)
RAPSUSKLEI&HAZHE (2005)
LA BONGO (2005)
FVK (2005)
HABEAS CORPUS (2004)
ZOO BARBERO (2004)